Noticias
Actualmente, la industria automotriz a nivel mundial está viviendo un boom encaminado hacia la electromovilidad, donde México y la industria del plástico tienen un papel importante.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), debido a la participación de nuestro país en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se prevé un incremento en el consumo y producción de resinas al cierre de este año.
Al final de este año, la industria del plástico podría cerrar con la producción de 3.8 millones de toneladas de resinas y 5.9 toneladas de consumo.
El organismo señaló que, en cifras generales, el consumo de envases, empaques y embalajes –productos que representan el 45% del consumo total de plásticos– podría incrementar moderadamente hasta 2.8% durante el periodo 2021-2026; mientras que lo mismo se espera para el sector automotriz.
Lea también: "Venta de vehículos pesados sigue aumentando
en México"
Esto se debe a que el sector es el tercer segmento más importante para la industria del plástico, al consumir cerca de 8.5% de la producción total, cantidad que podría subir a 10% para 2026 debido, principalmente, a los proyectos que la industria automotriz tiene para la fabricación de vehículos eléctricos en territorio nacional.
México es un importante proveedor de plásticos entre los miembros del T-MEC.
Ford es una de las automotrices que ha apostado por adaptar sus instalaciones para producir vehículos eléctricos; en 2021 anunció el inicio de la producción del modelo eléctrico Mustang Mach-E en su planta de Cuautitlán, en el Estado de México.
Inversión
La industria del plástico ha logrado atraer la atención de empresas internacionales a diferentes estados del país, uno de ellos es Querétaro, y es que de enero a septiembre de este año el sector logró captar 179.9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), equivalentes a 23.5% de la inversión total en la entidad.
En Querétaro, la industria del plástico fue el subsector con mayor recepción
de inversiones.
En el caso de las industrias manufactureras, donde se lograron concretar 403.2 millones de dólares, este sector representó el 44.6 por ciento.
Otras noticias de interés

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno